La pirámide de Alícia es un juego-recortable, construido en papel, que enseña a los alumnos y alumnas de educación primaria qué hay que comer para estar sanos y la importancia del deporte para evitar la obesidad infantil.
Este recortable de los hábitos saludables cuenta con cuatro caras animadas, que plantean, mediante muñecos y dibujos, las siguientes cuestiones a los escolares: ¿qué comes?, ¿cómo se cocina?, ¿cómo comes? y ¿te mueves lo suficiente?
Los alumnos pueden imprimirlo, pegarlo en una cartulina dura y recortarlo, para entretenerse después con el montaje de la figura en su forma definitiva: una pirámide de los hábitos de vida saludables, que podrá permanecer en sus pupitres durante las clases de alimentación sana. La maqueta está disponible en el enlace incluido en la ficha.
La cara ¿qué comes? muestra la clásica pirámide nutricional, con el fin de servir a los escolares de referencia durante las lecciones de alimentación. Por su parte, el lateral ¿cómo se cocina? advierte que el modo de preparar los alimentos también influye a la hora de decidir con qué frecuencia podemos comerlos.
La cara ¿cómo comes? recuerda a los niños y niñas la importancia de los buenos hábitos en la mesa; mientras que, por último, el lado ¿te mueves lo suficiente? reflexiona sobre la importancia de la actividad física entre los escolares, con el fin de prevenir la obesidad.
La pirámide de Alícia, creada por la Fundación Alícia, es un recurso didáctico que pretende convertirse en un amigable material gráfico de apoyo de la alimentación saludable para los alumnos y alumnas de educación primaria.